¿Estado vs. Mercado? Análisis de las políticas urbanas recientes de la ciudad de Mar del Plata en torno al concepto de sustentabilidad política.
Contenu principal de l'article
Résumé
La ciudad de Mar del Plata integra desde 2012 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo. A partir de esta incorporación, surgen propuestas de intervenciones urbanas tendientes a dar respuesta a las problemáticas detectadas en diagnósticos sectoriales. En el presente artículo se realizará un breve recorrido por las intervenciones urbanas a gran escala más recientes en la ciudad de Mar del Plata, entendidas como inscriptas en un proceso de mercantilización de la ciudad. En función de esto, se busca analizar las dinámicas de producción de la ciudad en torno al concepto de sustentabilidad política —entendida como una dimensión esencial de una ciudad sustentable— que supone una participación democrática en la toma de decisiones y una consecuente redistribución del poder. Ese concepto, a su vez, se complementa con el de derecho a la ciudad, y ambos/en conjunto presentan alternativas al creciente proceso de mercantilización y privatización de los espacios urbanos.
Renseignements sur l'article

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.