Transformación y antropización del paisaje costero: golpe de timón, de puerto pesquero a polo turístico. El Cuyo, Yucatán, México.
Main Article Content
Abstract
El Cuyo se localiza en la costa yucateca mexicana. Esta comunidad ha sido sometida a presiones económicas exógenas que han derivado en la transformación del paisaje antrópico y natural, desencadenando procesos de gentrificación y turistificación. Este crecimiento ocasiona afectaciones a los frágiles ecosistemas y humedales costeros. La disminución de los volúmenes de captura, debido entre otros factores a la pesca ilegal y la sobrepesca, ha provocado que la población busque otras actividades económicas para solventar su ingreso. Ante esto, El Cuyo se transforma en un destino de turismo de sol y playa. Existe un boom inmobiliario que ocasiona que el costo de la tierra se multiplique, la especulación inmobiliaria alcance niveles insospechados y una desmedida demanda de construcción de hoteles. En esta investigación, el objetivo es evidenciar y analizar la transformación y antropización del paisaje costero, por lo que se convocó a los pobladores locales, autoridades de gobierno y actores territoriales para efectuar talleres participativos, realizar entrevistas y focus group. Se obtuvo que las condiciones actuales del mercado de suelo para vivienda en El Cuyo se han agotado para la construcción de nuevas viviendas y que los predios desincorporados del régimen de propiedad ejidal fueron vendidos a compradores que no radican en la localidad, además de que la población se cuestiona el crecimiento inmoderado del turismo.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.