En río revuelto ganancia de Pescador. El gremio marítimo y el peronismo: un estudio de la huelga de 1950

Main Article Content

Gustavo Nicolás Contreras

Abstract

Enmarcado en un proyecto de investigación que pretende conocer la forma en la que participó la clase obrera durante el peronismo, el siguiente trabajo se abocará al estudio de la huelga marítima de 1950. Aquel conflicto cobró gran notoriedad tanto porque se paralizaron gran parte de los puertos nacionales por más de dos meses como por su repercusión en muchos puertos extranjeros luego de que la Federación Internacional del Transporte declaró el boicot a los barcos argentinos en solidaridad con los trabajadores marítimos de nuestro país. Pese a esta magnitud, el hecho ha sido poco considerado por los estudios sobre el período. En este sentido, avanzar en su análisis nos permitirá recuperar la historia de un episodio de las luchas obreras, precisar la actuación de un gremio con dirección no peronista y complementar nuestros conocimientos sobre la dinámica de los conflictos sindicales durante el peronismo.

Article Details

How to Cite
En río revuelto ganancia de Pescador. El gremio marítimo y el peronismo: un estudio de la huelga de 1950. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 45-56. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/296
Section
Dossiers

How to Cite

En río revuelto ganancia de Pescador. El gremio marítimo y el peronismo: un estudio de la huelga de 1950. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 45-56. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/296

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.