El análisis de clase y la tesis de Moishe Postone

Main Article Content

Agustín Santella

Abstract

En este artículo hemos retomado la discusión propuesta por la REMS en su primer número sobre las formas de conceptualizar clase obrera. A esta discusión le hemos agregado una serie de materiales e intervenciones. En la tradición del análisis de clase han permanecido separadas las dimensiones estructural e histórica. Una definición que entienda a la clase obrera como totalidad debería incorporar ambos aspectos en su dinámica interna. El libro de Moishe Postone Tiempo, trabajo y dominación social muestra algunas determinaciones de esta dinámica histórica, pero queda preso de la lógica del capital como única direccionalidad histórica. La crítica de Marcel Van der Linden al libro de Postone es insuficiente. En su conceptualización de clase obrera, Van der Linden no considera la dimensión de la lucha de clases. Un enfoque integral sobre clase obrera debería incluir y relacionar dinámicamente la materialidad objetiva y la actividad transformadora.

Article Details

How to Cite
El análisis de clase y la tesis de Moishe Postone. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 4(4), 187-194. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/242
Section
Debates

How to Cite

El análisis de clase y la tesis de Moishe Postone. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 4(4), 187-194. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/242

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.