La formación del Peronismo en San Luis. La dirigencia política tradicional y la intervención federal de 1943-1946

Main Article Content

Abstract

La formación del peronismo en San Luis, a diferencia de las regiones centrales del país no tuvo por actor preponderante al movimiento obrero, esto se debió a que las características económicas y sociales de la provincia impidieron que los escasos trabajadores sindicalizados tuvieran una inserción en la política provincial. El peronismo en la provincia de San Luis se formó a partir de sectores de las elites tradicionales, en este caso un sector del radicalismo de San Luis que en la formación de la coalición peronista desplazó a los dirigentes laboristas debido a su mayor arraigo social, experiencia e inserción en la política provincial. La Intervención Federal de 1943-1945 en la provincia, fue decisiva en el desplazamiento de los conservadores de las posiciones clave en el Estado provincial, en la reestructuración y ampliación del Estado y en la alianza con la UCR (Junta Renovadora) que se impuso en las elecciones de 1946.

Article Details

How to Cite
La formación del Peronismo en San Luis. La dirigencia política tradicional y la intervención federal de 1943-1946. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 7(7/8), 215-238. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/198
Section
Artículos

How to Cite

La formación del Peronismo en San Luis. La dirigencia política tradicional y la intervención federal de 1943-1946. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 7(7/8), 215-238. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/198

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.