El reconocimiento económico de los cuidados sociocomunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular
Contenido principal del artículo
Resumen
En los últimos años, diversos estudios sobre el trabajo se han centrado en el fenómeno de la economía popular (EP) como objeto y sujeto de estudio. Una novedad de este sector es la creación de organizaciones sociales con características gremiales que luchan por que estos trabajos precarios se transformen en trabajos con derechos, como el caso de la UTEP. Estas organizaciones han desplegado formas comunitarias novedosas de atención de las necesidades de cuidado del sector, a la vez que se observan recientes procesos de politización del trabajo sociocomunitario y su inclusión en la agenda de demandas más amplia de la EP. Si existe una particularidad y singularidad de las ocupaciones y trabajos vinculados a los cuidados es su intrínseca dificultad para su reconocimiento simbólico y monetario. En este trabajo nos preguntamos -a partir de un recorrido por la literatura sobre las ocupaciones vinculadas al cuidado- por la configuración específica de las condiciones de trabajo sociocomunitario de la EP, el lugar que ocupa el reconocimiento de los cuidados en las agendas de demandas, y el rol de ciertos antecedentes de políticas públicas -como el Potenciar Trabajo- en el reconocimiento económico de estas actividades.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.