La ciencia y los científicos & la religión y los religiosos

Contenu principal de l'article

José Mateo

Résumé

Quiero introducir al débil dique que separa las aguas que, vistas en superficie, aparentan dos océanos tan opuestos. Aguas que a veces desde un lado, y otras desde el otro, presionan por explicar el mundo en que vivimos. La historia de la ciencia ha sido pródiga en ejemplos de estas tensiones, muchas veces lidiadas en terrenos muy diferentes y con argumentos más complejos de los que las sensaciones del neófito pueden suponer. Voy a tratar de desarrollar dos de ellas. La primera es la que se refiere a la ciencia (o al conocimiento científico) y al real o supuesto divorcio entre ésta y la religión durante los profundos cambios producidos de Copérnico a Newton. La segunda, en el terreno de los científicos y de los religiosos, la perspectiva de la peculiar orden monástica de la Compañía de Jesús como contrapunto de los puritanos y su “ethos” que fundamentan la popular tesis de Robert Merton. Con algunas certidumbres respecto a la tensión ciencia/religión (aunque alejadas de mis ideas previas) y con muchas incertidumbres acerca de la validez de la tesis de Merton, intento finalmente algunas inferencias y reflexiones.

Renseignements sur l'article

Comment citer
La ciencia y los científicos & la religión y los religiosos. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 2(2), 215-221. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/288
Rubrique
Notas y Comentarios

Comment citer

La ciencia y los científicos & la religión y los religiosos. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 2(2), 215-221. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/288

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.