La sodomía a bordo. Sexualidad y poder en la Carrera de Indias (Siglos XVI-XVII)
Contenu principal de l'article
Résumé
El descubrimiento, la conquista y la colonización de América ofrecieron a los hombres y mujeres del Viejo Mundo un sinfín de riquezas y oportunidades. En ese escenario, miles de hombres de edades, orígenes étnicos y procedencias sociales diferentes se embarcaron en la Carrera de Indias, desafiando las inclemencias del tiempo, la virulencia del océano y las incomodidades del viaje que suponía una travesía de tal magnitud. Este trabajo indaga en las experiencias sexuales que esos hombres vivieron durante el tiempo que duraba la travesía, ya que al tratarse de un ambiente eminentemente masculino propició la proliferación de relaciones de carácter sodomítico. Específicamente analiza cómo la organización jerárquica de la Carrera de Indias y las condiciones adversas que signaron la cotidianidad de los hombres de mar, favorecieron la reproducción de relaciones de dominación social y sexual. Asimismo, estudia la formación de vínculos sodomíticos consensuados que, si bien se desarrollaron entre individuos socialmente homogéneos, constituyeron una manifestación de la diversidad de formas que podían asumir las experiencias sexuales en alta mar
Renseignements sur l'article

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.