Sentidos y usos políticos del diálogo disciplinar en las ciencias sociales en la Argentina democrática

Main Article Content

Germán Soprano

Abstract

El artículo propone una reflexión centrada en las relaciones inter-disciplinares sobre el estudio de tres temas investigados en la Argentina de los últimos veinticinco años: el Estado, las agencias y funcionarios estatales; la política y el peronismo; y la educación superior. Señala que la persistente afirmación de fronteras disciplinares se actualiza en los diálogos intelectuales que efectuamos a diario con autores, textos, teorías y métodos canónicos de cada disciplina; en los planes de estudio de carreras de grado y postgrado, en las agendas de investigación y en los eventos académicos, así como en la configuración de liderazgos y linajes expresivos de tradiciones y grupos académicos. Sin negar los beneficios teóricos, metodológicos y sustantivos que aporta este tipo de producción disciplinar, en el artículo busca promover una vocación política favorable a la construcción de agendas de investigación, instituciones, programas y eventos académicos abiertos al intercambio disciplinar.

Article Details

How to Cite
Sentidos y usos políticos del diálogo disciplinar en las ciencias sociales en la Argentina democrática. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 2(2), 197-204. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/285
Section
Debates

How to Cite

Sentidos y usos políticos del diálogo disciplinar en las ciencias sociales en la Argentina democrática. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 2(2), 197-204. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/285

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.