Luis Emilio Recabarren y el quiebre del socialismo argentino en 1917

Main Article Content

Melvin Gallardo Márquez

Abstract

Luis E. Recabarren viajó a Buenos Aires, Argentina, por segunda vez en septiembre de 1916. Su paso por el Partido Socialista argentino no solo implicó un nuevo traspaso de fronteras geográficas y culturales, sino, también, de fronteras ideológicas, orientándolo al comunismo. El conflicto que se desarrolló al interior del socialismo argentino por la política gremial, la neutralidad ante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, lo acercaron a la corriente de izquierda internacionalista. Su exitoso paso anterior por el Partido Socialista, así como su destacado rol en la fundación del Partido Obrero Socialista en Chile (1912), junto al cúmulo de experiencias políticas y sindicales vividas por Recabarren en aquellos años, llevaron a consolidarlo como un dirigente socialista de proyecciones continentales; ya producido el quiebre del socialismo argentino, Recabarren se alzará como una figura legitimante para el Partido Socialista Internacional.

Article Details

How to Cite
Luis Emilio Recabarren y el quiebre del socialismo argentino en 1917. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 16(22), 93-120. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/22
Section
Artículos

How to Cite

Luis Emilio Recabarren y el quiebre del socialismo argentino en 1917. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 16(22), 93-120. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/22

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.