Cine, emociones y política en el mundo petrolero patagónico durante el período de entreguerras

Contenido principal del artículo

Andrea Andújar
Gabriel Carrizo

Resumen

Este artículo analiza el desarrollo del cine en una comunidad obrera de la Patagonia durante el período de entreguerras. Se enfoca en Comodoro Rivadavia, región cuya población trabajadora aumentaba constantemente debido a la expansión de la explotación petrolera. Su propuesta es desentrañar los sentidos, intenciones y disputas que rodearon esa actividad cultural en el marco de las diversas opciones que los y las trabajadoras tenían para el uso del tiempo libre. Desde una perspectiva de historia social generizada, mostrará que en la multiplicidad de usos y significados adquiridos por el cine, las asociaciones obreras y organizaciones políticas imprimieron los propios, buscando reforzar lazos de solidaridad y pertenencia en función de tradición es, experiencias compartidas y cosmovisiones políticas sobre la comunidad de la que formaban parte.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cine, emociones y política en el mundo petrolero patagónico durante el período de entreguerras. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 13(17), 265-297. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/90
Sección
Artículos

Cómo citar

Cine, emociones y política en el mundo petrolero patagónico durante el período de entreguerras. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 13(17), 265-297. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/90

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.