#MiraComoNosPonemos: apropiaciones del ciberactivismo feminista argentino en Twitter

Contenido principal del artículo

Ailin Canillo

Resumen

La denuncia de Thelma Fardin al actor Juan Darthes por abuso sexual en su cuenta personal de Twitter en diciembre de 2018 alentó de forma masiva a cientos de mujeres y disidencias a denunciar violencia machista en sus redes sociales. En nuestro estudio nos centraremos en el hashtag #MiraComoNosPonemos, utilizado por la actriz en su denuncia en Twitter, para indagar los vínculos entre tecnologías y activismo feminista. Al mismo tiempo comparamos estos resultados con estudios previos realizados sobre #NiUnaMenos, #MeToo, #AbortoLegal y #Cuentalo, para indagar sobre las apropiaciones que el activismo feminista efectúa de los objetos digitales que conforman una plataforma como Twitter. A partir de una base de datos semiestructurados descargados con la API de Twitter realizamos un primer análisis de la conversación ocurrida bajo el hashtag utilizando herramientas digitales. En particular, estudiamos los usos del retuit, nos preguntamos qué tipo de usuaries tuvieron mayor visibilidad, el nivel del alcance de sus tuits y el contenido de sus mensajes. Por último, analizamos el proceso de resignificación de #MiraComoNosPonemos a partir de la articulación con otros hashtags de la protesta feminista y el rol que la agencia de les usuaries y los algoritmos desempeñaron en su construcción.

Detalles del artículo

Cómo citar
#MiraComoNosPonemos: apropiaciones del ciberactivismo feminista argentino en Twitter. (2025). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 18(26), 383-414. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/337
Sección
Artículos

Cómo citar

#MiraComoNosPonemos: apropiaciones del ciberactivismo feminista argentino en Twitter. (2025). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 18(26), 383-414. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/337