Algunas líneas sobre La nueva generación intelectual... de Omar Acha

Contenido principal del artículo

Pablo Pérez Branda

Resumen

¿Se ha convertido el paisaje intelectual argentino en una zona inocua, costumbrista, plagada de imposturas? ¿Deberían las nuevas camadas de intelectuales redefinirse como tales, con independencia de los datos de la cultura política donde están insertos? ¿Es realmente una pretensión de los intelectuales intervenir críticamente en la arena política? Estas preguntas surgen de la lectura de la primera parte del último libro de Omar Acha La nueva generación intelectual. Insinuaciones y ensayos. Su autor intenta estimular la emergencia de una nueva generación intelectual presentando el escenario que la hace posible y augurando que en ella anida un brío “socialista”, pero de corte plebeyo y cooperativo. En este comentario haré foco en esa primera parte, fundamentalmente en algunas de las máximas que ofician de epílogo al volumen y que resumen dónde estriba hoy la cuestión intelectual para el autor. En la segunda parte del libro titulada “Tres ensayos sobre el cambio intelectual”, Acha presenta tres artículos más ligados a la profesión del historiador que del ensayista y que, de alguna manera, se ensamblan al tramo inicial por intermedio de canales de preguntas novedosas y un formato que no por histórico, deja de recoger los problemas actuales a partir de intervenciones incisivas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Algunas líneas sobre La nueva generación intelectual... de Omar Acha. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 165-167. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/311
Sección
Crítica de Libros

Cómo citar

Algunas líneas sobre La nueva generación intelectual... de Omar Acha. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 1(1), 165-167. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/311

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.