Estado y cambios en el estado argentino contemporáneo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo trata sobre las transformaciones de la forma estado en la Argentina reciente. Abarca el proceso que va desde la década del noventa cuando se registró un proceso de metamorfosis del estado que arrojó como resultado una nueva forma de estado que puede definirse como neoliberal o neoconservadora. Analiza, a su vez, cómo una serie de aspectos decisivos de esa nueva forma de estado entraron en crisis durante el ascenso de las luchas sociales que culminó en la insurrección de diciembre de 2001 y se modificaron durante la siguiente década. Con todo, este artículo apunta a identificar y analizar algunas de las principales líneas en que se desarrolló esa metamorfosis. Las hipótesis generales que orientan el análisis son dos: (1) que en la década pasada y en estrecha relación con la articulación de una hegemonía política neoconservadora se articuló una nueva forma de estado que puede definirse con precisión como una forma neoliberal de estado; y (2) que algunos aspectos de esa forma de estado entraron en crisis –a partir del ascenso de las luchas sociales que condujo, en la insurrección de diciembre de 2001, a la desarticulación de esa hegemonía- y se modificaron durante la siguiente década, pero sin que se articulara en su lugar una nueva forma de estado más o menos precisa.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.