Precariedad laboral en Chile. Prácticas de resistencia en los sindicatos de trabajadores tercerizados de la Gran Minería Chilena

Contenu principal de l'article

María Fernanda Hughes

Résumé

En este artículo presentamos una síntesis de una investigación de campo acerca de la protesta laboral de los trabajadores sobre la llamada “nueva” forma de relación salarial: la subcontratación o tercerización. Abordamos al análisis, desde una perspectiva antropológica, focalizando en los mineros de CODELCO, de la División El Teniente, sector fundamental de la producción para la economía chilena. Después de 10 años de investigar la problemática, consideramos que se torna relevante, indagar y explicar porque grupos de trabajadores subcontratistas, se sindicalizan y cuál es el balance que hacen, tanto dirigentes como trabajadores de su participación en la actividad sindical.

Renseignements sur l'article

Comment citer
Precariedad laboral en Chile. Prácticas de resistencia en los sindicatos de trabajadores tercerizados de la Gran Minería Chilena. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 9(10), 84-111. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/171
Rubrique
Dossiers

Comment citer

Precariedad laboral en Chile. Prácticas de resistencia en los sindicatos de trabajadores tercerizados de la Gran Minería Chilena. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 9(10), 84-111. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/171

Articles similaires

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.