“Agentes del caos y la violencia”. Conflictividad y radicalización obrera en el Gran Rosario (1973-1976). Los casos de Sulfacid, jaboneros, metalúrgicos y choferes de colectivo

Main Article Content

Carminati Andrés

Abstract

Desde finales de la década de 1960 diversas experiencias de radicalización obrera jalonaban el territorio argentino. Muchas fueron denominadas “clasistas”, “combativas”, “antiburocráticas” o “sindicalismo de liberación”, y tuvieron particular desarrollo en el trienio 1973-1976. El Gran Rosario y el Cordón Industrial del Paraná -uno de los conglomerados industriales más importantes del país- no fueron ajenos a este proceso de movilización social. En este artículo me interesa analizar las singularidades y las formas que asumió la conflictividad y la movilización laboral en diversos colectivos obreros durante el trienio. En particular abordaré los casos de las fábricas SAIPE-Jabón Kop y Sulfacid, de la Zona Norte del Cordón Industrial y los casos de choferes de colectivo y metalúrgicos de la ciudad de Rosario.

Article Details

How to Cite
“Agentes del caos y la violencia”. Conflictividad y radicalización obrera en el Gran Rosario (1973-1976). Los casos de Sulfacid, jaboneros, metalúrgicos y choferes de colectivo. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 13(17), 150-174. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/86
Section
Artículos

How to Cite

“Agentes del caos y la violencia”. Conflictividad y radicalización obrera en el Gran Rosario (1973-1976). Los casos de Sulfacid, jaboneros, metalúrgicos y choferes de colectivo. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 13(17), 150-174. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/86

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.