El poder de los/as trabajadores/as: una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio

Main Article Content

Clara Marticorena
Lucila D’Urso

Abstract

El objetivo del presente artículo consiste en analizar el modo en que ha sido abordado el problema del poder de la clase trabajadora. Emprendemos esta tarea con el propósito de estudiar de qué
modo el poder estructural de los/as trabajadores/as se expresa en su capacidad de negociación y qué papel tienen las estrategias sindicales en esa relación. Para ello recuperamos críticamente un conjunto de trabajos clásicos y contemporáneos, otorgando particular atención a la distinción
entre poder estructural y poder asociativo planteada por Wright [2000] y adoptada por Silver [2005], así como a la reelaboración realizada a partir del enfoque de los recursos de poder por investigadores/as de la Universidad de Jena (Alemania). Pese a la difusión de este último enfoque,
planteamos la necesidad de revisar sus supuestos teóricos y metodológicos, subrayando la importancia de las condiciones estructurales en el análisis de la lucha de clases y de interrogarnos en torno al para qué de las estrategias sindicales y las diversas formas de construcción sindical
como elementos clave para el análisis del poder de clase.

Article Details

How to Cite
El poder de los/as trabajadores/as: una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 14(18), 171-198. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/67
Section
Artículos

How to Cite

El poder de los/as trabajadores/as: una revisión crítica de los abordajes conceptuales para su estudio. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 14(18), 171-198. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/67

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.