Trabajadores, patrones y Estado frente a la conflictividad laboral: la huelga de los trabajadores del Puerto de Santa Fe (1928)
Main Article Content
Abstract
El objetivo de este trabajo consiste en rastrear las estrategias y formas de acción de trabajadores, empresarios y agentes del Estado ante la huelga portuaria de la ciudad de Santa Fe de mayo de 1928. Si bien esta se dio en el marco de la apertura de un nuevo ciclo de movilización que afectó
buena parte de la provincia de Santa Fe y comenzó en solidaridad con los estibadores portuarios de Rosario, el conflicto adquirió una dinámica local propia. Primeramente, a partir de este episodio es posible analizar la reactivación de lazos de solidaridad de la clase trabajadora local y el fortalecimiento de sus organizaciones tras años de atemperamento. Asimismo, dado que en el conflicto subyacía el problema de la contratación de mano de obra no agremiada por parte de los patrones, se pueden rastrear las estrategias empresariales para disuadir la protesta laboral, como así también las diversas posturas de los agentes estatales locales, provinciales y nacionales ante la misma. En el caso de la ciudad de Santa
Fe, tanto los patrones como los trabajadores, viraron progresivamente hacia estrategias conciliadoras promovidas por el Estado provincial para resolver los conflictos entre capital y trabajo.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.