Reflexiones en torno a un pequeño libro
Contenido principal del artículo
Resumen
Este libro publicado en el 2006, impreso en los talleres de una calle Pavón, plagado de referencias a universos contestatarios y con un dibujo infantil en la tapa fue escrito por Eduardo Maro Pradas. Pradas murió un tiempo antes y es probable que este libro sea un homenaje de su familia y de sus compañeros. En los papeles de alguien que escribe, si se hace el esfuerzo necesario, pueden leerse las tremendas energías utilizadas para dar con el sentido de las cosas. Esos caminos tortuosos que toman la forma de borradores, por lo general, se mantienen en las sombras, van a parar a la basura. Pero en este libro, cuando dos de sus compañeros construyen un prólogo con algunas notas que Pradas dejó, ese trabajo se muestra ante nuestros ojos dándonos a entender, además de un remanido memento mori, que nada de él es necesario. Que ha sido un conjunto de elecciones la que ha llevado a una persona, en este caso a Pradas, a producir borradores, a dejar huellas de su pensamiento por distintos lugares de su casa, su barrio, su ciudad. Eso es algo enormemente extraño entre las gentes. La publicación de un libro como documento definitivo de todos esos papeles que Pradas fue dejando a lo largo de su investigación (papeles con referencias bibliográficas, falsos comienzos, frases célebres, papeles como marcas en malos libros) tampoco es algo que caiga por su propio peso; pues el libro, como unidad o fetiche, está asociado a la figura del intelectual.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.