Los conflictos políticos en la historiografía colonialista. Reflexiones a partir de Poder central, poder local… de Ana María Lorandi*

Contenido principal del artículo

María Eugenia Alemano

Resumen

El objetivo de Ana María Lorandi en Poder central, poder local… puede resumirse como sigue: examinar la modalidad que adquirieron en el Tucumán colonial, un “espacio político marginal”, los esfuerzos de los Borbones por recuperar el control sobre los reinos de ultramar y la resistencia de la sociedad local que pugnaba por conservar la autonomía bien ganada durante el reinado de los Austrias. Sin embargo, con la sencillez de una oración no estamos demostrando la complejidad que asume el análisis de Lorandi para cubrir tal objetivo. Las preguntas que rodean al libro son las de una antropología política interesada en las estructuras de poder en su variabilidad histórica y diversidad cultural, pero que también indaga en cómo funciona la política en el nivel de los contactos interindividuales y en cómo se forman grupos y facciones.

Detalles del artículo

Cómo citar
Los conflictos políticos en la historiografía colonialista. Reflexiones a partir de Poder central, poder local… de Ana María Lorandi*. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 2(2), 225-228. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/289
Sección
Crítica de Libros

Cómo citar

Los conflictos políticos en la historiografía colonialista. Reflexiones a partir de Poder central, poder local… de Ana María Lorandi*. (2024). Revista De Estudios Marítimos Y Sociales, 2(2), 225-228. https://estudiosmaritimossociales.org/ojs/index.php/rems/article/view/289

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.