Notas sobre Conquistando el fin del mundo. La misión La Candelaria y la salud de la población Selk’nam, Tierra del Fuego 1895-1931.
Contenido principal del artículo
Resumen
El libro Conquistando el fin del mundo. La misión La Candelaria y la salud de la población selk’nam, Tierra del Fuego 1895-1931 se ocupa del impacto de la conquista sobre los Selk’nam, comunidad cazadora-recolectora que habitaba fundamentalmente el interior de la isla de Tierra del Fuego. En ese sentido, la autora entrega al lector información sobre los cambios sanitarios que la población Selk’nam debió sobrellevar durante la colonización (1895-1931), a partir de lo específicamente sucedido en la misión salesiana La Candelaria (Río Grande), pero siempre atendiendo a su articulación con el contexto. La importancia del estudio de La Candelaria reside principalmente en su rol central como agente de colonización, entre otras cuestiones porque la ganadería restringió el accionar de los indígenas, que se vieron forzados a acercarse a la institución. Un aspecto central de este trabajo, es que aprehende la salud no como un mero hecho biológico, sino que lo hace a partir de una mirada holística, por lo que una perspectiva interdisciplinaria desde un escenario micro facilita la interpretación de todas las variables intervinientes. Esto se debe a la consideración de que la morbi-mortalidad no explica por sí sola el decaimiento poblacional indígena, ya que esta se asocia a la imposición de un sistema económico y cultural con alcances en la salud que no se leen excluyentemente en términos de focos epidémicos, por lo que resulta imprescindible un enfoque que visualice el problema desde, pero también allende los mismos. Por eso el trabajo abarca los cómo y los por qué se dieron los cambios en las condiciones de salud de la comunidad Selk’nam.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.